ENDOSCOPIA TENERIFE DR ONOFRE ALARCON

Blog con información sobre endoscopia digestiva. Más en www.consultadigestivo.com

Gastroscopia -endoscopia alta-

La gastroscopia  es la endoscopia (del griego endon: dentro y  escopeo: mirar) que sirve para explorar  el interior del esófago, estómago y duodeno (ver esquema del Aparato digestivo). También se le llama esófago gastro duodenoscopia (abreviado EGD) y como se mira toda la parte superior del tubo digestivo a veces se denomina panendoscopia  (del griego  pan, todo). Algunas personas la llaman simplemente endoscopia, pero la colonoscopia o la rectoscopia por ejemplo  también son endoscopias , sólo que en este caso sirven para mirar el colon y el recto respectivamente.

EndoscopiaCon esta prueba por tanto se revisa el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado o duodeno. Las imágenes se transmiten a una pantalla de televisión con una gran calidad.

Para hacerla el médico usa un instrumento llamado gastroscopio, que es un tubo largo  y flexible que se introduce a través de la boca. Permite insuflar aire para separar las paredes del tubo digestivo y tiene una cámara  de televisión en su interior.

Qué es es un gastroscopio.El gastroscopio es el tipo de endoscopio que se usa para explorar la parte superior del tubo digestivo. Es un tubo largo y flexible que se controla con unos mandos desde el exterior del cuerpo del paciente. Transmite imágenes desde el interior del cuerpo a una pantalla donde el médico que hace la prueba puede ver el interior del cuerpo. Además permite pasar distintos instrumentos al interior del estómago (pinzas de biopsia, agujas, dilatadores, asas de polipectomía…)

El gastroscopio va insuflando aire para distender las paredes del tubo digestivo y poder verlo con todo detalle. Para esto tiene una luz muy potente y una cámara de televisión incorporadas que permiten ver el interior del cuerpo en una pantalla y diagnosticar distintas enfermedades. A lo largo de toda la longitud del gastroscopio hay una zona hueca, llamada canal de trabajo, a través del cual se pueden introducir distintos instrumentos (pinzas, sondas de coagulación láser, sondas de calor, agujas, grapas…)  al interior del tubo digestivo del  paciente. Por eso  la gastroscopia es una prueba que permite no solamente diagnosticar sino también coger muestras de tejido (biopsias) para analizar y tratar distintas lesiones.

 ¿Para qué sirve la gastroscopia? Se usa para diagnosticar problemas del esófago, estómago y duodeno y para tomar biopsias. También permite hacer tratamientos, como la extirpación de pólipos, coagular lesiones sangrantes o dilatar zonas estrechas que pueden aparecer después de una operación o en algunas enfermedades.

¿Cuándo se debe hacer una gastroscopia? La gastroscopia debe ser solicitada por un médico. Hay diversos motivos para hacerla:

1-Estudio de distintos síntomas

*Disfagia o dificultar para tragar

*Reflujo de larga evolución o que no mejora con tratamiento médico

*Dolor abdominal

*Vómitos

*Estudio de anemia ferropénica (por falta  de hierro) en varones adultos o mujeres tras la menopausia

*En algunos casos de falta de vitamina B12

*Confirmar el diagnóstico de enfermedad celiaca mediante biopsias duodenales

2-Seguimiento de enfermedades

*Control de esófago de  Barrett

*Control de la displasia o metaplasia gástricas

*Hacer un seguimiento de un hallazgo previo de pólipos

*Obtener muestras de tejido para biopsia

3-Tratamiento de lesiones

*Coagulación de úlceras u otras  lesiones sangrantes como varices

*Extracción de objetos impactados en el esófago

*Extirpación de pólipos

*Dilatación de estenosis – áreas estrechas-

*Colocación de prótesis

*Colocación de sondas para alimentación

 

A %d blogueros les gusta esto: